::Margarita Georgina:: Pinturas ::

Artista visual nacida en Bogotá, desde 2005 vive y trabaja en México DF













No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Enlaces de interés

  • Artetallerismo::Educación Artística
  • http://karinbenitez.blogspot.com/
  • http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=61339

Margarita Georgina
Mexico DF, Mexico
Maestra en Artes Visuales con especialidad en Pintura por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Cuenta con exposiciones colectivas e individuales tanto en México como en Bogotá y algunas ciudades de EE.UU. Complementa su trabajo como pintora con la educación artística. Vive y trabaja en la Ciudad de México. Ver cv completo abajo
Ver todo mi perfil

Margarita Georgina Posada: cuando la pintura se convierte en un tema de reflexión artística.

Hay unos autores plásticos que son dominantemente retinianos, hay otros con un soporte discursivo que decide cada acción en la pintura, a estos últimos pertenece la joven artista de origen colombiano, Margarita Georgina Posada.
La obra de Margarita está precedida de la reflexión sobre el acto de hacer pintura, de ahí que no extrañe el proceso deconstructivo que moviliza su obra, que va de la puntual representación icónica, de corte hiperrealista, a la abstracción. Sus series son sistemáticas, se mueven en torno a una poética bien trazada.
La serie, “Iconografía doméstica”, mantiene su concepto representacional dentro de un modelo cercano a Tom Wesselmann, aunque establece distancias con este representante del pop americano, al alejarse Margarita de sus acabados relamidos, para atemperar sus piezas al contexto de la vida urbana, autobiográfica. En esta obra se aprecia un acercamiento al pop británico, a la manera de David Hockney. Su preferencia por una intimidad doméstica, genera una atmósfera que maneja la relación, mediante tensiones entre vivencias y vacíos.
Por su parte la serie “El cielo como superficie”, trae a mi remembranza la obra del afamado artista ruso Ilya Kabakov, quien con sus instalaciones, remite a la decadencia, a la ineficacia y a la miseria de la vida cotidiana en Rusia. Complementa sus enviroments con narraciones escritas, en las que con fina ironía crea ficciones que le ayudan a escapar de la opresiva realidad. Las pinturas de esta serie, realizada por Margarita, presentan la elocuencia de un cielo aborregado, traspasado por el cableado eléctrico antiguo y las desactualizadas antenas que conforman el panorama de nuestras ciudades mexicanas, para finalmente construir la autora, la fabulación pictórica de este mundo celeste a partir de la pieza “Desde ninguna parte”, en un collage liberador del testimonio anecdótico para facilitar el tránsito al legítimo camino de la pintura.
Por último, sus series “Invasiones” y “Paisajes Reconfigurados”, se proyectan abiertamente hacia la abstracción. En el caso de “Invasiones” aparenta ser un testimonio óptico, que capta la condición dinámica de la imagen. Mientras “Paisajes Reconfigurados”, trabaja la pintura desde una estética del “horror vacui”, en una especie de introspección mas profunda y salvaje, marcada por los diálogos con la experiencias primigenias e introspectivas del sujeto.
Margarita, no pierde de vista el carácter autosustentable del discurso pictórico, donde el color, la pincelada y el discurso informal de la pintura son aliados naturales, de una búsqueda plástica, en la cual, la abstracción introspectiva, se hace eco de aquellas investigaciones tempranas realizadas por Wassily Kandinsky, condensadas en su libro “De lo espiritual en el arte”.
Se trata de explicar con este texto como el interés de Margarita Posada es dominantemente reflexivo en torno a la pintura y su objeto de representación, un camino en si mismo inagotable, que la artista ha tomado como su más caro reto. Un elocuente comienzo para alguien como Margarita que se halla en los albores de su investigación artística.

Mtra. Madeline Izquierdo de Campos.
Crítico de Arte. México DF, 18/10/2010.






Tema Sencillo. Imágenes del tema: Leontura. Con la tecnología de Blogger.